El 7 de abril de 2022, los socios del Proyecto organizaron una conferencia virtual para la clausura del Proyecto NAME.
Durante la Conferencia, el consorcio presentó los resultados del proyecto y compartió con las partes interesadas activas en el ámbito de la integración y la educación de personas adultas lo que el consorcio ha hecho para acercar a las mujeres inmigrantes al mercado laboral. El consorcio también compartió con todos los participantes el vídeo creado de la visión general del proyecto, que puede verse aquí.
Se habló de la investigación sobre la evaluación de necesidades que se llevó a cabo durante la primera parte del proyecto y se expuso una visión general de la plataforma de aprendizaje online para dar instrucciones básicas sobre sus funcionalidades.
Además, la Conferencia Final representó una oportunidad única para exponer la experiencia de las organizaciones asociadas al tema. De hecho, los ponentes compartieron con el público lo que se hizo a nivel local, reflexionando sobre cuáles fueron los principales retos y considerando las metodologías exitosas y las mejores prácticas para implementar en el futuro. En este contexto, la opinión de quienes tomaron parte en las actividades fue especialmente relevante.
A continuación, se presentó el Catálogo Metodológico de las Herramientas de Trabajo Online. El objetivo del Catálogo Metodológico de las Herramientas de Trabajo Online es el de recopilar y difundir en Internet la totalidad de la Metodología de las Herramientas de Trabajo como un catálogo operativo y fácil de usar. De este modo, se pretenden dar varios ejemplos, diversos y específicos, del uso práctico de las herramientas de trabajo desde el uso real de las mujeres del proyecto.
Durante el último mes de ejecución del proyecto, el consorcio trabajó en la organización de los Eventos Multiplicadores. En los eventos multiplicadores se invitará a un grupo mixto de profesionales locales/regionales/nacionales de los ámbitos de la integración y los esfuerzos del mercado laboral, así como a entidades políticas, ONGs y mujeres de organizaciones de la sociedad civil, para que intercambien ideas, reflexiones y aportaciones metódicas con el objetivo integrar exitosamente a las mujeres de origen inmigrante.